El presidente uzbeko impulsa hackatones de IA en educación, sanidad y justicia con una inversión de 50 millones de dólares

En todas las regiones de Uzbekistán se llevarán a cabo hackatones de inteligencia artificial para estimular la innovación e identificar soluciones prometedoras. Esto se conoció durante una presentación preparada para Shavkat Mirziyoyev sobre el desarrollo de tecnologías de IA en el país, informa la oficina de prensa del presidente.

La reunión se centró en acelerar la implementación de innovaciones en la economía y el ámbito social. Al presidente se le presentaron los logros clave y las direcciones estratégicas para el desarrollo de la IA en Uzbekistán. En particular, se destacó la exitosa celebración en Nukus del HealthTech AI Hackathon, dedicado a los desafíos de la digitalización de la salud. Shavkat Mirziyoyev ordenó extender esta práctica a otras áreas: educación, gestión del agua, sistema judicial y emprendimiento.

ℹ️ Un hackatón es un evento intensivo en el que equipos desarrollan prototipos de nuevos productos, servicios o soluciones en un tiempo limitado. Los mejores proyectos reciben premios, apoyo o la oportunidad de seguir desarrollándose.

El jefe de Estado señaló que en los últimos años Uzbekistán ha subido 17 posiciones en el ranking internacional de aplicación de IA, ocupando el puesto 70 entre 188 países y liderando en Asia Central. Este progreso está vinculado a reformas sistémicas, incluyendo la aprobación de la Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial hasta 2030 y la creación de un centro especializado en el Ministerio de Tecnologías Digitales.

Se han asignado $50 millones para la implementación de proyectos de IA en varios sectores. Se ha formado un paquete de 86 proyectos que abarcan salud, educación, agricultura, energía, transporte, medio ambiente y el sector financiero. Se está creando un clúster de supercomputación que proveerá al país de la capacidad de cálculo necesaria para implementar soluciones de IA a gran escala.

El presidente enfatizó la necesidad de estudiar e implementar activamente tanto la experiencia nacional como internacional, y ordenó establecer una estrecha colaboración con uzbekos que trabajan en el extranjero, así como con expertos líderes y representantes del sector privado.

Durante la reunión se prestó especial atención a la dotación de personal del sector. Se subrayó que la formación de especialistas debe comenzar en la escuela primaria: actualizar los planes de estudio, desarrollar nuevos libros de texto y mejorar las habilidades de los profesores de informática. En el marco del programa nacional «Un millón de líderes en inteligencia artificial», ya se han lanzado las plataformas educativas aistudy.uz y omp.aistudy.uz, que ofrecen cinco cursos en línea gratuitos. Para 2027 se planea formar a un millón de jóvenes con competencias en el campo de la IA.

Mirziyoyev apoyó las iniciativas presentadas y ordenó refinarlas y ampliarlas para acelerar la implementación de tecnologías de IA, utilizar las mejores prácticas y aumentar el potencial de personal del sector. Se hizo especial hincapié en la importancia de formar una infraestructura moderna —en particular, centros de procesamiento de datos— y crear condiciones atractivas para los inversores interesados en el desarrollo de la capacidad de cálculo y el ecosistema digital en Uzbekistán.