Mirziyoyev aboga en la ONU por reformar el Consejo de Seguridad ante los «nuevos desafíos globales»

Shavkat Mirziyoyev. Foto del servicio de prensa del presidente de Uzbekistán

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, apoyó la idea de transformar y expandir la composición del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Según sus palabras, estos pasos aumentarán la efectividad de la lucha contra los desafíos y amenazas modernos, así como fortalecerán la protección de los intereses de los estados en desarrollo. El jefe de Estado hizo esta declaración durante los debates en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, informó su servicio de prensa.

En su discurso, el líder del país centroasiático señaló que la sesión actual se lleva a cabo en condiciones de un panorama global rápidamente cambiante y complejo, que requiere una nueva visión y enfoques para las actividades y el futuro de la ONU.

Como señaló el presidente, hoy se observa un debilitamiento del papel de las instituciones internacionales, un aumento de contradicciones, conflictos y guerras, así como un fuerte crecimiento de la desigualdad tecnológica y social, y un agravamiento de las crisis económicas y humanitarias. Todo esto, según Mirziyoyev, está formando una realidad geopolítica completamente nueva y alarmante.

El presidente de Uzbekistán elogió los esfuerzos del Secretario General de la ONU, António Guterres, por preservar la Organización como la principal plataforma para alcanzar soluciones de compromiso sobre cuestiones globales urgentes. Mirziyoyev también expresó su apoyo a las iniciativas «ONU-80» y confirmó el firme compromiso de la república con el Pacto por el Futuro.

El líder del país centroasiático abordó el tema de los conflictos internacionales. Al hablar sobre la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, pidió el cese de las hostilidades y la continuación de las negociaciones políticas.

«Apoyamos firmemente la implementación del principio de 'dos estados para dos pueblos' de acuerdo con las resoluciones de la ONU», subrayó el presidente.

Mirziyoyev expresó seria preocupación por la situación en torno a Ucrania, dando la bienvenida al inicio de un diálogo de alto nivel para resolver el conflicto por medios diplomáticos.

El líder de Uzbekistán abordó el tema de la ecología, señalando que un factor negativo es el aumento de la migración climática, agravado por la falta de mecanismos internacionales y una base legal para resolver el problema. En relación con esto, Mirziyoyev abogó por la adopción de un Pacto Global para una amplia asociación internacional y la realización de políticas coordinadas sobre este grave asunto.

En el contexto de garantizar el desarrollo sostenible de todos los estados, el presidente de Uzbekistán llamó la atención sobre la importancia de cerrar la brecha entre países en el desarrollo digital y el uso de la inteligencia artificial. Inició la creación de un Mecanismo Internacional de Cooperación para el intercambio gratuito de soluciones prácticas y modelos de IA en los ámbitos de la salud, la educación y la cultura.

Además, se abordó otra cuestión prioritaria.

«El mañana, el destino y el bienestar del mundo están en manos de las generaciones más jóvenes. Nuestra tarea urgente es inculcar en la conciencia de la juventud las nobles ideas de paz, humanismo y amistad, confianza y respeto mutuos», declaró el presidente.

En este sentido, Mirziyoyev propuso la idea de establecer un Movimiento Mundial de la Juventud por la Paz y ubicar la sede de la organización en Uzbekistán.

ℹ️ Actualmente, el Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por 15 miembros. De ellos, 5 son permanentes (China, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y Francia) y 10 son no permanentes, elegidos por la Asamblea General de la Organización por dos años según el principio de representación geográfica.