En el Centro de Civilización Islámica en Taskent se presentó el «portal de Ulugh Beg»

En el Centro de Civilización Islámica se llevó a cabo la presentación del elemento arquitectónico dominante: el portal de Ulugh Beg, con una altura de 37,7 metros y un ancho de 33,7 metros. Así lo informa el servicio de prensa del CIC.

El portal fue erigido en el lado oriental del edificio del centro. La solución arquitectónica remite al estilo de las madrazas de Samarcanda del siglo XV, aunque en el proyecto se utilizaron técnicas modernas.

Los arcos triples en la entrada simbolizan el renacimiento de la ilustración y la ciencia. La fachada está decorada con azulejos turquesa, que se asocian con la inspiración y la pureza. Los ornamentos combinan motivos vegetales y geométricos, que recuerdan los contornos del cielo estrellado y los mapas cósmicos, lo cual evoca los descubrimientos astronómicos de Ulugh Beg.

Sobre la entrada y a lo largo de los bordes del portal se colocaron inscripciones epigráficas con las tipografías clásicas thuluth y kufi. Entre ellas se encuentra la exhortación coránica «¡Lee!» de la sura Al-Alaq, que denota la aspiración al conocimiento.

Los creadores del proyecto enfatizan su papel simbólico como recordatorio arquitectónico de la continuidad espiritual e intelectual de los grandes pensadores de Asia Central, incluidos Ulugh Beg, Imam Bujari, Imam Tirmidi e Imam Maturidi. La simetría del portal expresa la armonía entre el alma y la razón, y los elementos artísticos buscan inspirar a los visitantes en la búsqueda del conocimiento y la superación personal.

El Centro de Civilización Islámica fue construido junto al complejo de Hast-Imam. El edificio está realizado en el estilo de los monumentos arquitectónicos medievales, con cuatro portales de 34 metros de altura cada uno y una cúpula central de 65 metros. Aquí se ha previsto una sala del Corán, un auditorio para 460 personas y un museo, cuyas exposiciones abarcarán toda la historia de Uzbekistán, desde la época preislámica hasta la actualidad. El CIC está llamado a ser una plataforma para el estudio del legado de los antepasados y su interpretación contemporánea, en colaboración con la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán, así como con centros científicos y educativos de todo el mundo.