El 14 de septiembre se celebró en el norte de Afganistán la ceremonia de inicio de un proyecto de exploración y extracción de gas en el yacimiento de Tuti-Maidán.
Entre los participantes estuvieron el representante especial del presidente de Uzbekistán para Afganistán, Ismatulá Irgáshev, el presidente de la junta directiva de Uzbekneftegaz, Bajodir Sídikov, y el viceministro de Energía uzbeko, Bajtiyor Mamatkarímov. Por parte afgana asistieron el viceprimer ministro del gobierno talibán* para asuntos económicos, Abdul Gani Baradar, y el ministro de Minería y Petróleo, Hedayatullah Badri.
Baradar afirmó que el inicio del proyecto demuestra a los países de la región que Afganistán está abierto a inversiones. Según dijo, la ejecución permitirá reducir la dependencia de la importación de hidrocarburos y electricidad, generar empleos, disminuir la fuga de divisas y sentar las bases para la exportación de gas.
Según Amu.tv, el proyecto está a cargo de la empresa uzbeka Eriellcom, que en octubre de 2024 firmó un contrato de diez años por el que invertirá 100 millones de dólares en el primer año. De acuerdo con Tolonews, el contrato del proyecto se firmó con AERL Group y KAM Energy Company por un plazo de 25 años. Previamente, Ismatulá Irgáshev había señalado que las operaciones correrían a cargo de la empresa mixta uzbeko-afgana Eriell KAM.
ℹ️ El yacimiento de gas natural de Tuti-Maidán se encuentra en las provincias de Jauzján y Faryab, en el norte de Afganistán, y ocupa un área de unos 7.000 km². Sus reservas se estiman en unos 3 billones de metros cúbicos de gas. El volumen de inversiones alcanzará los 1.000 millones de dólares, a ser desembolsados en el transcurso de diez años.
*El movimiento talibán es una organización reconocida como terrorista y prohibida en varios países.



