El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, ordenó ampliar las capacidades tecnológicas de los bancos y aumentar la proporción de servicios digitales. Estas medidas, afirmó, deben ayudar a transformar la república en un centro regional de tecnologías financieras. Los planes e iniciativas se discutieron el 10 de septiembre en una reunión dedicada al desarrollo del sector, informó la oficina de prensa del mandatario.
Las autoridades señalaron que ya se han definido las tareas para organizar la actividad de una Oficina Fintech en el Banco Central, encargada de establecer y supervisar los criterios de éxito. Además, se aprobaron planes para crear un hub de innovación destinado a acelerar startups, poner en marcha nuevas ideas y atraer inversiones.
Recientemente, en un diálogo con empresarios, el presidente manifestó su apoyo a las empresas emergentes, a la implantación de un sistema de open banking y a la elaboración de una estrategia quinquenal para el desarrollo del fintech.
Según los responsables, el trabajo en este campo ya está en marcha. Para elaborar la estrategia, los expertos analizan la legislación vigente, la situación actual de la industria, la infraestructura y el potencial humano. En esta labor participan también especialistas de Singapur.
Con base en estos estudios se definirán los principios nacionales, la arquitectura institucional y los mecanismos de cooperación interinstitucional. El objetivo final es crear un ecosistema de servicios financieros sostenible, inclusivo y competitivo.
Durante la reunión se subrayó que hoy es imposible desarrollar el mercado financiero sin recurrir a la inteligencia artificial y a la tecnología blockchain. Según estimaciones, el uso de métodos avanzados puede aumentar los ingresos de los bancos en un 20%, el volumen de servicios en un 30% y, al mismo tiempo, reducir los riesgos en un 15%.
El mercado global de fintech crece a gran velocidad. Este año su volumen superó los 300.000 millones de dólares, y se prevé que para 2030 alcance los 600.000 millones.
También se destacaron los logros de Uzbekistán. Si en 2018 el país contaba con apenas 24 compañías fintech, hoy el número asciende a 103. Además, en lo que va de año las empresas nacionales del sector han captado más de 260 millones de dólares en inversiones extranjeras, cuatro veces más que el año anterior.



