Mirziyóyev propone celebrar en Uzbekistán el primer foro “SCO Invest”

Foto: mir24.tv

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, propuso celebrar anualmente el foro “SCO Invest” con la participación de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y sus socios. La república centroasiática está dispuesta a acoger la primera edición de este encuentro el próximo año, informó su oficina de prensa.

Según Mirziyóyev, la puesta en marcha de una plataforma eficaz para el diálogo empresarial es clave para aunar esfuerzos en la eliminación de barreras comerciales y la convergencia de estándares, así como para fomentar la cooperación industrial y la innovación.

También subrayó la importancia de desarrollar corredores de transporte. En este sentido, destacó la relevancia del proyecto de construcción del ferrocarril China–Kirguistán–Uzbekistán. A futuro, la conexión de esta ruta con el corredor transafgano contribuirá a la formación de una red logística unificada en el espacio de la OCS.

El mandatario señaló que los países de la organización poseen un enorme potencial científico y técnico, capaz de impulsar áreas como la inteligencia artificial, la robótica, la bioingeniería y las energías alternativas. Como paso práctico, propuso la creación de una Red de Centros de Innovación y Tecnología de la OCS para generar nuevas ideas y transferir tecnologías.

En el plano humanitario y cultural, planteó la creación de un “Diálogo Cultural de la Ruta de la Seda”. Aprovechó además para invitar a sus socios a los próximos actos de la Conferencia General de la UNESCO, que se celebrará este otoño en Samarcanda, como escenario para mostrar el patrimonio histórico de los países de la región.

Mirziyóyev también hizo hincapié en las cuestiones de seguridad. Dio la bienvenida a la puesta en marcha del Centro Universal para la Lucha contra las Amenazas y Desafíos de Seguridad con sede en la Estructura Regional Antiterrorista de la OCS en Taskent y del Centro Antidrogas en Dusambé. Asimismo, propuso organizar el año que viene en la capital uzbeka el primer “Diálogo OCS Plus sobre Seguridad”.

En su intervención, resaltó lo simbólico de que la actual cumbre tenga lugar en el año del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

“No solo es un hito histórico, sino también un recordatorio: la paz no se concede de una vez para siempre, hay que protegerla y reforzarla constantemente”, declaró.

El presidente expresó también su preocupación por la situación en la Franja de Gaza y manifestó su esperanza en una solución justa al conflicto palestino-israelí sobre la base del principio de “dos Estados para dos pueblos”.

Según subrayó, el formato “OCS Plus”, plenamente acorde con el espíritu de apertura y multilateralismo, se está convirtiendo en una plataforma cada vez más demandada para un diálogo de confianza.

“En un contexto internacional imprevisible, la OCS es uno de los pilares firmes para garantizar un orden mundial estable y justo”, concluyó.

ℹ️ La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una alianza internacional de países asiáticos que aborda cuestiones de cooperación económica, seguridad y lucha contra el extremismo y el terrorismo.

La integran India, Irán, Kazajistán, China, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia. También participan como Estados observadores y socios países como Azerbaiyán, Armenia, Baréin, Egipto, Camboya, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Turquía, entre otros.