El presidente ruso Vladímir Putin ha aprobado la «Concepción de la política estatal de migración de la Federación de Rusia para 2026–2030», documento que define los objetivos estratégicos, principios y líneas generales para la gestión de los flujos migratorios. El decreto fue firmado el 15 de octubre.
El texto marca un endurecimiento del control migratorio, con una apuesta por la digitalización total de la supervisión, la selección dirigida de mano de obra extranjera y el aumento de las exigencias a los ciudadanos foráneos. Según se indica, la política se ha elaborado teniendo en cuenta la Estrategia de Seguridad Nacional, la Estrategia de Política Cultural del Estado hasta 2030 y otros documentos estratégicos clave, así como los cambios en la situación social, económica y demográfica del país.
De acuerdo con el documento, los principales objetivos de la política migratoria rusa son:
▶️ Desarrollar y mejorar los mecanismos legales, organizativos y de otro tipo, destinados a:
▪️ Facilitar el retorno voluntario a Rusia de compatriotas que residen en el extranjero y deseen establecerse de forma permanente.
▪️ Atraer a ciudadanos extranjeros cuyas inversiones, conocimientos y experiencia contribuyan al desarrollo de la economía, la ciencia, la educación, la cultura y las artes del país, siempre que respeten los valores espirituales y morales tradicionales de Rusia.
▪️ Crear condiciones favorables para la entrada y estancia temporal de extranjeros interesados en desarrollar relaciones empresariales, científicas, culturales o educativas con Rusia, así como para quienes deseen aprender el idioma ruso, su historia y su cultura.
▪️ Regular la migración laboral de acuerdo con las necesidades reales de la economía rusa, tanto en mano de obra cualificada como no cualificada, garantizando la transparencia en los procesos de contratación y un control eficaz de dichos flujos.
▪️ Implantar procedimientos obligatorios de verificación de identidad y cualificación de los extranjeros —incluidos el registro biométrico, los exámenes médicos y la acreditación de estudios y experiencia profesional—.
▪️ Crear condiciones para la adaptación de los migrantes a las normas jurídicas, sociales, económicas y culturales de la vida en Rusia.
▶️ Reforzar el sistema de prevención, detección y represión de infracciones de la legislación migratoria, y promover el desarrollo digital de la administración pública mediante tecnologías de información que aumenten la eficacia del control migratorio.
▶️ Brindar apoyo humanitario a determinadas categorías de extranjeros, conforme al derecho internacional y la legislación rusa.
Más detalles
El objetivo general de la Concepción es crear una situación migratoria que favorezca el desarrollo socioeconómico del país, garantice su seguridad, proteja el mercado laboral nacional y fortalezca la cohesión interétnica. Se subraya que el principal motor del crecimiento demográfico debe ser la dinámica natural de la población, y que la migración servirá únicamente como instrumento complementario para alcanzar metas económicas.
Entre las principales novedades figura la ampliación del uso de tecnologías digitales. Las autoridades planean crear «perfiles digitales» para todos los extranjeros que entren o residan en el país. Sus datos biométricos —fotografías y huellas dactilares— se recopilarán no solo en los puestos fronterizos, sino también fuera de Rusia, a través de programas especializados.
El procesamiento de grandes volúmenes de información estará apoyado por inteligencia artificial. Además, se implementará un sistema electrónico de notificación de entrada para los ciudadanos de países con régimen de exención de visado.
La política hace hincapié en el reclutamiento organizado de trabajadores según las necesidades de la economía rusa. Para ello se crearán centros de selección y formación de migrantes directamente en sus países de origen.
Los empleadores asumirán mayores responsabilidades, incluyendo el seguimiento de la estancia de los trabajadores en Rusia. Los contratos laborales deberán formalizarse en formato electrónico.
El documento establece un endurecimiento de los requisitos para los extranjeros. Para permanecer en el país deberán acreditar dominio del ruso, conocimientos básicos de historia y legislación. Los certificados solo podrán ser expedidos por instituciones estatales, y se prohíbe delegar los exámenes a entidades privadas.
Además, solo los extranjeros que se encuentren legalmente en Rusia y hayan superado una prueba gratuita obligatoria podrán ser admitidos en programas de enseñanza básica.
Las autoridades regionales podrán imponer limitaciones al registro de migrantes en determinados municipios, con el fin de evitar la formación de enclaves étnicos. También se prevén medidas para restringir la estancia de los familiares de migrantes laborales que no trabajen ni estudien en el país.
El criterio de prioridad será atraer a extranjeros que compartan los valores espirituales y morales tradicionales rusos, así como continuar con el programa estatal de repatriación de compatriotas.
Para combatir la inmigración irregular, el Ministerio del Interior podrá aplicar expulsiones administrativas. Las personas que se encuentren ilegalmente en Rusia no podrán firmar contratos ni participar en transacciones civiles.
Qué espera el Gobierno ruso
Entre los resultados previstos para 2030 figuran:
▪️ Reducción del número de extranjeros en situación irregular.
▪️ Descenso de las infracciones administrativas cometidas por migrantes.
▪️ Disminución de los menores extranjeros fuera del sistema escolar, y aumento de los estudiantes extranjeros en universidades y centros de investigación rusos.
▪️ Incremento de la proporción de migrantes empleados dentro del sistema de contratación dirigida.
▪️ Aumento del número de repatriados que compartan los valores tradicionales rusos.
El Ministerio del Interior de la Federación de Rusia será el principal responsable de desarrollar y ejecutar la nueva política migratoria. El Gobierno deberá aprobar antes de finales de 2025 un plan de aplicación, garantizar su cumplimiento y presentar informes anuales al presidente sobre su progreso.
A las autoridades regionales y locales se les recomienda seguir las disposiciones de la Concepción en todas sus actividades relacionadas con la migración.
-
21 Octubre21.10Más viejo que la Ciudad EternaLo que ha vivido Samarcanda en sus tres mil años
-
14 Octubre14.10Un paso atrás hacia el medievalismoPor qué Kirguistán no debe restaurar la pena de muerte
-
04 Octubre04.10«Ver la kiswa es como realizar una pequeña peregrinación espiritual»Damir Mujetdínov habla sobre el Centro de la Civilización Islámica en Taskent, el velo de la Kaaba y los ejemplares del Corán
-
30 Septiembre30.09Cuando el mar se convierte en un recuerdoPor qué Tokáyev se preocupa por el estado del mayor lago cerrado del planeta
-
26 Septiembre26.09FotoEl bazar en primer planoFototour en el valle de Ferganá
-
18 Septiembre18.09Riesgosa cooperaciónPor qué tratar con China es más difícil de lo que parece a primera vista